Hemos podido confirmar las cancelaciones de las grandes fiestas de atracción turística y cultural, así como diferentes restricciones en las aperturas de diferentes negocios y sitios de ocio y lamentables pérdidas personales. Lo que mucho sentimos
Hoy después de haber pasado las 3 fases de desescalada, los rumores que rodean los sentimientos de búsqueda de una vivienda en la península española.
¿Serán muy apresurado exponer estas estadísticas o sentimientos?
Se presume un leve descenso en la demanda, con variados porcentajes hasta mediados de marzo, un 14% de los particulares entre 18 y 65 años estaban buscando vivienda en alquiler y un 15% buscaban vivienda en propiedad. Con la llegada de la Alerta sanitaria estas cifras han descendido un punto porcentual en alquiler (13%) y dos puntos en la compraventa (13%).
Los perfiles de los demandantes han variado también y comentan que ligeramente resumiéndolo de la forma siguiente:
- Edad media de 38 años.
- Nivel socioeconómico medio y alto.
- Tasa de empleo mayor.
- Conviven en su mayoría con su pareja.
¿Es realmente considerable toda esta información?
Por otro lado, el Idealista nos expone como se diseñarán las viviendas después de esta alarmante situación. Comentan que los hábitos han cambiado considerablemente, entre otros el ritmo de vida se ha relentizado, los trabajos desde casa han aumentado.
Muchas familias se han visto unidas en pocos metros cuadrados y reiteramos que puede ser una transformación en el mundo inmobiliario a nivel mundial, según expertos de diferentes asociaciones donde hemos estado presente durante el QuedateEnCasa.
Enumeramos un pequeño resumen, y podrás leer más en el artículo que adjunto.
- Superficie útil:“Las viviendas deben ser más grandes o estar mejor distribuidas.
- Terraza o balcón, sí o sí.
- Zonas de desinfección en la entrada.
- Zona de teletrabajo.
- Mobiliario a medida y domótica.
¡¡Ciertamente tendremos cambios!!
El incremento del desempleo supone “una reducción de la renta disponible de las familias y una mayor aversión al riesgo y decisiones como la compra de vivienda suelen posponerse” y a todo ello se unen las restricciones al crédito.
Varios expertos dan su opinión con gran controversia según otro artículo del diario Cinco días.
En nuestra opinión siempre tendrá gran fuerza la oferta y la demanda a pesar las circunstancias. El mercado inmobiliario es cíclico, así que son solo opiniones, el resultado se desencadenará en cuanto el consumidor vuelva a tener confianza.
Los que no desean vivir en una ciudad, decidirán vivir en otra. Pero lo mas cierto es que todo ciudadano, necesitará una vivienda.
Y lo que para unos, sea imposible para otros lo será, porque tener inmuebles seguirá siendo una gran ventaja e inversión segura.
¿Tú qué opinas?❓❓
👇👇👇👇👇
déjanos tu comentario, porque solo tus sentimientos de opinión nos dirán que pueda suceder