Empieza Tu
Compra-Venta
logo-etcv
Empieza Tu
Compra-Venta

🏖️ Amantes de las Costas Españolas son procedentes de EE UU, Reino Unido y Alemania

Según plataforma internacional idealista el sur de Europa sigue siendo atractivo para los inversores procedentes del extranjero pese al impacto en el mercado inmobiliario de la pandemia del coronavirus. La plataforma ha analizado la oferta y demanda en el residencial en las zonas costeras de Portugal, Italia y España, con las estadísticas de idealista/data del tercer trimestre de 2020, donde el buen clima y la playa siguen atrayendo a los foráneos para comprar una casa. Entre junio y septiembre destacan los procedentes de EE. UU., Reino Unido y Alemania

Los beneplácitos de la vida al sur de Europa, entre los que se encuentra un clima suave, buena comida y amplios beneficios sociales, siguen atrayendo a los inversores residentes en otras latitudes para comprar una casa en las costas de España

Las visitas procedentes de EEUU encabezan el listado en los tres países entre junio y septiembre. Muchos norteamericanos y también portugueses, españoles e italianos residentes al otro lado del Atlántico vuelven a mirar al sur del Viejo Continente para cambiar de residencia o buscar una segunda vivienda.

Evolución de la demanda desde el extranjero

La demanda extranjera sí se ha visto afectada desde marzo por las medidas de confinamiento en todos los países y por las restricciones a la movilidad, que dificultan la entrada de inversores interesados en comprar una residencia. Pero a partir de mayo comenzó a recuperarse, y tanto España como Italia han mantenido niveles de demanda positivos.

Pese a que Italia fue el país europeo donde más incidió el comienzo de la primera ola del covid-19, lo que provocó que la demanda internacional cayera drásticamente en marzo, el país transalpino muestra ahora una gran recuperación de la demanda internacional, con un incremento medio de 6 puntos en el tercer trimestre frente al mismo periodo del año anterior. De hecho, el 16% de las visitas a idealista Italia durante el pasado verano procedieron de localizaciones desde fuera de sus fronteras.

España siguió a Italia en la expansión descontrolada de la pandemia de covid-19, y con el periodo de desescalada la demanda procedente del extranjero se ha recuperado un (1) punto porcentual entre junio y septiembre frente al 3T de 2019, para quedarse en un 13% de foráneos interesados en comprar casa.

El mercado inmobiliario portugués también ha mejorado frente a marzo, pero no al mismo ritmo que los mercados vecinos a cierre de este informe a finales de septiembre. Pese a ceder un (1) punto porcentual frente a 2019, el 25% de la demanda foránea en el mercado luso es la más alta de los tres países analizados, lo que demuestra el peso de la compra por parte de extranjeros en el país vecino.

Con la llegada de la segunda ola de la pandemia, con mayor virulencia inicial en España, pero actualmente fuerte en Italia, Portugal y el resto del continente se está apreciando una tendencia a la ralentización en octubre.

En general, los precios no se han visto muy afectados por la crisis económica, aunque habrá que esperar a la evolución de la pandemia, en plena segunda ola, y con noticias alentadoras de una vacuna efectiva que podría llegar a comienzos o mediados de 2021. En los tres países coincide que las localidades costeras tienden a tener un precio unitario más elevado que el resto del territorio. Desde abril, el stock de viviendas a la venta aumentó levemente en España e Italia, aunque disminuyó en Portugal.

Estas zonas costeras, principalmente orientadas al turismo, han sufrido con mayor rigor el impacto del covid-19 por las restricciones de movilidad, que han impedido la llegada de millones de turistas este verano. Pero, aun así, los precios no cayeron sustancialmente como muchos esperaban a principios de marzo pasado. Las moratorias aplicadas a los préstamos hipotecarios de la vivienda, los distintos sistemas de mantenimiento del empleo en cada país (como los ERTE en España) y los bajos tipos de interés en toda Europa han apoyado esta estabilización de precios.

En la Costa del Sol española se pueden encontrar precios entre los 3.115 euros/m2 de Benahavís, los 3.044 euros/m2 de Marbella a los 2.113 euros/m2 de Málaga capital, con Estepona y Fuengirola entre medias. Los británicos siguen manteniendo la mayor demanda en la costa malagueña, pero destaca que los estadounidenses han sido los que más han visitado la oferta de viviendas en Málaga capital.

      

Fotos Aida Gonzalez – Costa Blanca Española

La Costa Blanca alicantina suele ser la zona de España donde el peso de la compra por parte de extranjeros es la más alta del país. En municipios tan destacados como Moraira (2.863 euros), Jávea (2.399 euros/m2), Calpe (2.120 euros/m2) o Benidorm (2.102 euros/m2) vuelve a ser la demanda procedente de Reino Unido la que más se interesa. Mientras que vuelve a ocurrir que desde EEUU lideran la demanda en las ciudades más grandes como Alicante o Elche.

En los archipiélagos, el dominio en Baleares se lo reparten los alemanes en los municipios de Mallorca, los británicos en Ibiza y Menorca, mientras que los italianos se decantan más por Formentera, con uno de los precios unitarios más caros, con 7.665 euros/m2 a cierre del tercer trimestre. La demanda desde Italia también supone la mayor que se recibe en Ibiza capital, con unos precios medios de 5.033 euros/m2. Mientras que desde EEUU, por ejemplo, buscan más casas en Mahón (1.988 euros/m2).

En el archipiélago canario, se mantiene la tendencia de otras costas españolas. La demanda procedente de Alemania encabeza el listado en los municipios más turísticos de Gran Canaria, como en Mogán (3.059 euros/m2) o San Bartolomé de Tirajana (3.037 euros/m2), pero en la capital, Las Palmas de G.C. (2.008 euros/m2), los contactos procedentes de EEUU son los más interesados.

En la isla de Tenerife, Alemania vuelve a dominar casi todos los municipios de la isla tinerfeña como en Puerto de la Cruz (1.822 euros/m2), pero en las zonas más turísticas como Adeje encabeza la lista la demanda británica, y en Arona o la capital Santa Cruz de Tenerife, destacan los italianos.

En Fuerteventura vuelven a aparecer los italianos, mientras que los demandantes desde Reino Unido se decantan por las zonas costeras de Lanzarote.

 

Fuente David Moreno Idealista.com

 

 

 

🌞 Su belleza te sorprenderá ¿Qué es Home Staging? 🤩

¿Qué es Home Staging?

🤔 Hablemos claro y a lo español. ¿De acuerdo? 🤔

Home Staging igual a “La puesta en escena de tu hogar” es la mejor traducción de esta maravillosa práctica creada por su fundadora Barba Schwarz agente inmobiliario , allá por los años 70 en EEUU. No es más ni menos que la preparación de una residencia privada para la venta en el mercado inmobiliario.

La puesta en escena de las viviendas llegó a Europa en por los años 2006, por ejemplo, en Hamburgo con la apertura de la primera agencia de Home Staging y así llegando a España de la mano de personas creadoras y amantes de esta fantástica forma de poner LA BELLEZA en los espacios de tu casa.

Clara Pulido es la gran visionaria con la que EmpiezaTuCompraVenta lleva de la mano la transformación de una vivienda para la venta. Con infinidades de ideas poderosas y que podemos encontrar en su Web: https://clarapulido.es/home-staging/

❣️ ¡¡¡Querido Propietario vendedor, se perfectamente que estás pensando!!! ❣️

👉 ¡Ah eso! puedo hacerlo yo o eso no lo necesito yo, porque ya aparecerá quien le guste mi casa. 😲

El mundo inmobiliario está cambiante y cada vez más exigente por parte de los que buscan espacios con encanto para vivir. Y como bien lo dice el refrán “Zapateros sus Zapatos” permitiendo a cada profesional su profesionalidad en lo que es experto. Encontrando así un Home Stager y un Asesor Inmobiliario de confianza.

Esperamos así el disfrute de este articulo hecho por gente para gente bajo el mantra…

                                             “Delante de un Inmueble siempre hay un SER HUMANO”

Aida Gonzalez

🤩 Woww ¿Vivirías en una estación de bomberos?

👉🏻La estación de bomberos convertida en casa de cuatro pisos tiene un Coste BOMBASTICO 😀 tan solo por $ 3.5 Millones de dólares 🤑 pero que además con toques ecológicos 👍

¡Wow ¡ 😍cuanta creatividad!

El imponente edificio de ladrillo comenzó su vida en 1887 como una estación de bomberos en el barrio de Historic Hill. Redwood Hose Station 8 fue una estación de bomberos activa hasta 1912, después de lo cual la casa funcionó como una tienda de tapicería y luego como un departamento.

En 2006 los nuevos propietarios se dieron cuenta que la fachada del edificio se estaba desmoronando. Una renovación posterior de tres años implicó derribar la casa ladrillo por ladrillo y volver a armar la casa desde cero.

Verdaderamente increíble, ¿verdad? 😍

Mira te el articulo completo aquí 👉🏻 https://www.curbed.com/2020/5/26/21270465/newport-fire-house-station-for-sale

 

 

 

😎¡Historias que enamoran! ¿apoyarías a tus hijos?

Una adolescente en EE. UU. que compró su propia casa a los 14 años gracias al reciclaje de las cosas que nadie apreciaba.
Willow es una jovencita que ha contado su historia en el programa de Ellen DeGeneres recibiendo de la presentadora una donación diez mil dólares.

¿Y que hizo esta jovencita? Pues, aunque suene como en Matrix, la joven compra otra propiedad inmobiliaria. ¡Fantástico, verdad!
¿Cuántas veces un adolescente es protagonista por casos de éxito en negocios?
Razón por la que historias como esta, que te vamos a presentar deben ser compartidas para que más jóvenes creen esa mentalidad de emprender y llegar a realizar sus sueños. Este caso fue difundido en 2012, en muy breve tiempo tomó el protagonismo a través de las redes sociales. ¡Fascinante!

🤷🏻🤷🏻 ¿Como lo hizo Willow?

Si, su nombre es Willow Tufano, ella a sus 14 años ya tenía en mente lo que deseaba y cómo podía conseguirlo. La adolescente empezó a ahorrar para comprar la casa de sus sueños, para ello empezó a restaurar objetos que otros desechaban y luego los vendía online en Craiglist, es decir reciclaba todo lo que encontraba. De este modo juntó 6 mil dólares.
La jovencita aclara que tiene la ocasión de estudiar desde casa a través de plataformas de estudio, lo que no le impide hacer las dos cosas.

La casa que deseaba Willow contaba 100 mil dólares, pero en ese tiempo la crisis que atravesaban el gremio inmobiliario en Estados Unidos le permitió comprar por 12.000 dólares nada más y nada menos que en Miami.

😇 ¡Increíble, verdad! 😇

El dinero que faltaba fue completado por sus padres, quienes al ver el esfuerzo de su hija no dudaron en apoyarla, y así empezó su emprendedora carrera en bienes raíces.

La vivienda necesitaba varios arreglos internos, pero eso no detuvo a Willow. Ella lo reformó e inmediatamente comenzó a alquilarla y obtener así un Cash Flow de 700 dólares al mes. La adolescente fue invitada al programa de Ellen DeGeneres donde tiene la ocasión de contar su historia y la presentadora apoyó su idea dándole 10.000 dólares, y así compra su segunda vivienda, en ese entonces tenía ya 15 años.
Así Tufano demostró su gran capacidad de emprendimiento para los negocios, sin importar la edad ni condición social. Empezó ganando dinero, haciendo favores a sus vecinos, vio un potencial negocio en reparar objetos y terminó con un negocio de alquiler-venta de inmuebles.

🙉 ¡Asombroso! 🙉

👉 ¿Oportunidad?

👉 ¿Creatividad?

👉 ¿O realmente vencen los rumores que en EE. UU. los niños crecen como líderes?

Déjame tu comentario. Me encantaría saber tu opinión

Aida Gonzalez

«5 consejos para ahorrar» y comprar una casa en 2020. Los expertos recomiendan no destinar más del 35% de los ingresos mensuales a la vivienda

👉Tener una casa en propiedad sigue siendo el objetivo de un buen número de ciudadanos. La seguridad que proporciona disponer de algo tangible de cara a un futuro hace que muchos actuales inquilinos estén valorando la opción de comprar un inmueble en 2020.

👉El principal obstáculo para dar el paso definitivo es la falta del ahorro previo necesario para acceder a una hipoteca, que ronda el 20% del precio de la casa.

👉El hábito del ahorro debe comenzar a formarse incluso antes de barajar la idea de comprar una propiedad.

1. Definir un presupuesto. Concretar el objetivo es fundamental. Debemos echar cuentas para saber cuánto dinero necesitamos ahorrar. Hay que tener en cuenta que los expertos recomiendan no destinar más del 35% de los ingresos mensuales a la vivienda. Así, sería fácil calcular nuestro presupuesto máximo y, por tanto, cuánto debemos ahorrar para acceder a la financiación bancaria.

2. Empezar cuanto antes. El hábito del ahorro debe comenzar a cultivarse incluso antes de barajar la idea de comprar una propiedad. De hecho, es recomendable que, en el momento en el que se tiene un salario regular, se comience con esta saludable rutina. La regla del 50/20/30 promueve destinar el 50% para gastos básicos, el 30% para los personales y el 20% para el ahorro. Si no te has anticipado, empieza ya.

3. Adiós al derroche. Analiza tus gastos y pregúntate de qué puedes prescindir. Siempre es posible gastar menos en suministros, seguros, ocio, e incluso, en el carro de la compra. Se trata de ser consciente de esos pequeños agujeros negros del día a día que merman nuestra capacidad de ahorro: desde comer fuera de casa en vez de cocinar hasta una tarifa de móvil que no se ajusta a nuestras necesidades reales.

4. La tecnología como aliada. La era digital está de parte del ahorrador. Hoy en día, existen multitud de apps totalmente gratuitas que pueden ayudarnos a diseñar un presupuesto, crear huchas o conocer nuestros gastos. Estas últimas son especialmente útiles, dado que guardan un registro de cuánto nos gastamos y en qué. Se trata de un valioso recurso para tener nuestras finanzas bajo control.

5. Una cuenta separada. No hay nada mejor que formalizar el ahorro. Para ello, lo mejor que podemos hacer es abrir una nueva cuenta en el banco destinada en exclusiva al ahorro. Este dinero, al estar separado de nuestra cuenta corriente, evitaremos contar con él en nuestro día a día. Todavía existen entidades con depósitos que, si bien no generan una gran rentabilidad, no penalizan por la retira total o parcial de los fondos.

Fuente: Pisos.com

😱😱 ¿Sabias Esto? Cada día hay más renuncias a herencias en España por culpa de los impuestos

¿Sabias Esto? Cada día hay más renuncias a herencias en España por culpa de los impuestos

💬 Cada vez más personas se ven obligadas a renunciar a una herencia: en los nueve primeros meses de 2017, el número ha crecido un 12%, después de acumular una espectacular subida de hasta el 250% desde 2007.

💬 La principal razón de que tanta gente esté renunciando a su legado está en el Impuesto de Sucesiones, un tributo cuya recaudación depende de las comunidades autónomas y que, a pesar del crecimiento económico, sigue lastrando a las herencias.

💬 Tanto es así que 2017 podría haber cerrado con un nuevo récord. Entre enero y septiembre se produjeron en torno a 31.700 renuncias, una cifra que supera con creces a las registradas en años como 2007 (poco más de 11.000), 2010
(16.342) o 2013 (28.787), y que se acerca al balance de 2016 (casi 38.791).

Por tanto, y a falta de conocer los datos de los últimos tres meses del pasado ejercicio, pronto podríamos ver un nuevo máximo de unas 40.000 renuncias en 12 meses.

Fuente: Idealista
https://www.abc.es/economia/abci-mas-cien-espanoles-renuncian-cada-herencia-
201802012124_noticia.html