✔ Toda la actividad relacionada con el ladrillo ha supuesto el 20% de toda la inversión extranjera entre los años de 2014 y 2018. El inmobiliario todavía es el sector más atractivo para el capital foráneo, aunque desde 2015 -momento en el que se alcanzó una cifra récord de 8.659 millones de euros- la inversión ha descendido. En el primer semestre de 2019 se han registrado 1.069 millones de euros, según informa ABC.
✔En los últimos cuatro años, los inversores extranjeros han desembolsado 29.000 millones de euros en el ladrillo español. Esta actividad es sin lugar a duda la que más dinero ha conseguido captar fuera de las fronteras de España.
✔Muy por detrás se quedan la logística (no vinculada al inmobiliario) que ha aglutinado un 11,3% y el suministro de electricidad y gas que consigue un 10,2%.
✔Estos datos reflejan la histórica importancia del ladrillo en la economía española.
✔Pero esta tendencia ha comenzado a cambiar en los últimos ejercicios. En este sentido, en el año 2018 quedó como segunda opción de inversión para los extranjeros y durante el primer semestre de 2019 como tercera preferencia.
Síntomas de que el ‘real estate’ ha perdido atractivo para el capital que proviene de fuera de nuestras fronteras.
https://www.abc.es/economia/abci-ladrillo-erige-lider-indiscutible-inversion-extranjera-
ultimo-lustro-201912020126_noticia.html